Rivera del Río Napo
|
La historia de los Huaoranis no es muy clara ya que su dialecto no les ha permitido documentar sus verdaderos hechos. El “HUAO TEDEDO” es su lengua madre que les ha permitido comunicarse por medio del habla, durante muchos años no existió escrito alguno sobre su vida. En estos últimos años se ha tratado de recopilar la mayor cantidad de información de la única manera posible, por medio de la conversación, conociéndoles a los Huaos seguramente no todo de lo que dicen es verdad.
Su historia está basada en leyendas, vivencias de las personas que han podido contar algo a los historiadores, antropólogos y sociólogos que se interesaron por conocer un poco mas de los Huaoranis.
Cuenta la leyenda que los ancestros de los actuales Huaos llegaron a tierras ecuatorianos, después de haber caminado por mucho tiempo por la espesa selva, casi todos coinciden en decir que sus abuelos tuvieron que cruzar un río muy grande, mucho mas que el Napo. Dicen que emigraron escapando de los “COHUODIS” (Significa caníbales). Su idioma no tiene ninguna similitud a cualquier otro que utilizan otros grupos de la Amazona.
Estas personas tan interesantes han envuelto su vida y tradición basadas en el misterio. Han tenido que evolucionar meteóricamente en no mas allá de dos generaciones, muchos de sus miembros que aún viven usaron hachas hechas de piedra y vivieron en chozas hechas con paja tomada de la inmensa selva húmeda, en la misma que siempre se han sentido seguros.
La habilidad de adaptarse a cualquier entorno es increíble, son excelentes guerreros y tienen un conocimiento de la selva y su vegetación envidiada por todos las demás etnias del oriente. Su alfarería tampoco tiene relación con la de sus vecinos. Son guerreros por nacimiento, su carácter agresivo y el conocimiento del entorno los hace muy peligrosos y audaces, justamente por este motivo en la antigüedad se les conoció como “AUCAS”, un término peyorativo que en idioma Kichua significa "Las personas de la selva, SALVAJES". Esta forma de ser agresiva les llevo a permanecer en permanente guerra entre ellos, con otros grupos indígenas, con colonos mestizos y "blancos extranjeros". El arma utilizada por los Huaos en la guerra es la “TAPA” (Lanza de dos metros), con un extremo en forma de arpón y el otro lado termina en punta afilada.
La tapa y la “PUCUNA” (Cerbatana) son usadas para cazar presas tanto grandes como: cerdos salvajes, tapires, venados etc., y pequeñas como: monos, loros etc.
Su forma de vida ha sido nómada, se quedan en un lugar mientras haya algo que comer en ese sitio, luego cambian de lugar y pasan en este recorrer la mayor parte de su vida.