Ome, Cabo, Juan y yo

viernes, 6 de abril de 2012

HUAORANI; HOMBRE LIBRE DE LA SELVA


Pirahua Coba
  
   Cuenta la historia que hace muchos años cuando llegaron al Oriente misioneros con el| afán de evangelizar a nuestros nativos, se encontraron con los Aucas. Personas que no aceptarían sin dar tregua los cambios a los que les querían someter, mantener su forma de vida era su mayor legado. Al internarse en la selva tuvieron que enfrentar a los Huaoranis y ahí conocieron su ira; cruentos encuentros fueron el resultado de la pérdida de vidas. Después de años de convivir con ellos se puede  entender que lo que buscan es que se les permita vivir en armonía con la naturaleza. Este afán de querer cambiarles ha llevado a la separación de sus clanes; unos aceptan la nueva civilización y otros no. Los Tagaeres son un clan Huaorani que no acepta el ingreso de extraños, por ello hasta hoy enfrentan a todo aquel que ingresa a sus tierras. Pueblo no contactado que lucha hasta hoy con el afán de poder vivir una vida llena de felicidad con todo lo que les da su selva.
     La liquidación de la empresa donde trabajaba fue el impulso para buscar nuevos horizontes;  el oriente me recibió con sus brazos abiertos para desarrollar mi carrera. Mi familia quedó lejos, la despedida fue llena de tristeza y de lagrimas, este cuadro siempre llevaré en mi corazón y en mi memoria. Llegar al Oriente sin conocer a nadie,  observar la gran selva delante de mis ojos me motivo para seguir adelante con hacer realidad mis objetivos. En todos estos años he podido compartir muy de cerca la vida con los Huaoranis, personas con claridad en sus pensamientos y deseos. La selva es su hogar, y esperan un día poder convivir en paz con el tigre y la boa tal, como lo hacían sus antecesores.
     He vivido muchas experiencias con los Huaos, como caminatas largas, caserías, bodas, y sé que son gente de respeto, con ideas claras. Tienen la convicción de que algún día la gente de fuera pueda entender su forma de vida y les dejen vivir en paz. Caminar con ellos por la selva es una experiencia inolvidable, el conocimiento que tiene de esta y de donde están es increíble. Entienden de plantas como ninguna persona, casi nunca requieren de un médico, toda la medicina la tienen al alcance de su mano en la selva. En este tiempo he visto como han perdido su identidad, aunque su orgullo y conceptos de vida están adentro y sienten una lucha interna por conservar su cultura.
     Ser Huaorani es sinónimo de valentía, hidalguía y orgullo, tienen mucho por enseñar al mundo, pero el mundo no los escucha. Es difícil entender como es que fuera del país son más conocidos que aquí en nuestra propia patria. Debemos saber mas de ellos conocer lo que piensan y sienten y así tratar de permitirles vivir como ellos quieren hacerlo. Si nadie se mete con ellos los Huaoranis no se meten con nadie, es indispensable respetar su forma de vida.

2 comentarios:

  1. Que lindo es esta página, creo que deben subir música, sus costumbrres, bueno a un no que explorado todo, me imagino que debe estar incluida.

    Saludos a compas Wauranis, a todos los que allí trabajas.

    Segundo Palchizaca A.
    SISID INGAPIRCA CAÑAR ECAUDOR

    ResponderEliminar